El almacenamiento seguro de materiales peligrosos es crucial para proteger la salud humana, el medio ambiente y las instalaciones. Estos materiales, que incluyen sustancias químicas, residuos industriales y otros productos peligrosos, pueden causar daños significativos si no se manipulan adecuadamente.
Este artículo ofrece una guía completa sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de almacenar este tipo de mercancías.
Clasificación de materiales peligrosos
Los materiales peligrosos se clasifican en varias categorías según sus características y los riesgos que presentan. Esta clasificación es esencial para garantizar su manipulación y almacenamiento seguro. A continuación, se describen las principales clases de sustancias o materiales peligrosos:
Explosivos
Descripción: Los explosivos son sustancias que pueden causar explosiones debido a reacciones químicas rápidas que liberan gases y calor. Estos materiales son extremadamente peligrosos y requieren un manejo cuidadoso.
Subdivisiones:
Cl.1.1: Materiales con riesgo de explosión masiva.
Cl.1.2: Materiales con riesgo de proyección.
Cl.1.3: Materiales con riesgo de incendio y explosión leve.
Cl.1.4: Materiales con riesgo mínimo.
Cl.1.5: Agentes explosivos muy insensibles.
Cl.1.6: Artículos extremadamente insensibles.
Gases
Los gases pueden ser inflamables, no inflamables, tóxicos o corrosivos. Se almacenan bajo presión, lo que añade un riesgo adicional en caso de fugas o rupturas de los contenedores.
Subdivisiones:
Cl.2.1: Gases inflamables.
Cl.2.2: Gases no inflamables y no tóxicos.
Cl.2.3: Gases tóxicos.
Líquidos inflamables
Los líquidos inflamables son aquellos que pueden arder fácilmente a temperaturas relativamente bajas. Incluyen combustibles como la gasolina y el alcohol.
Ejemplos: Gasolina, etanol, acetona.
Sólidos inflamables
Los sólidos inflamables son materiales que pueden arder fácilmente y propagar el fuego rápidamente ya que incluyen sustancias que pueden experimentar combustión espontánea o que son peligrosas cuando están mojadas.
Subdivisiones:
Cl.4.1: Sólidos inflamables.
Cl.4.2: Sólidos que pueden experimentar combustión espontánea.
Cl.4.3: Sólidos que, al contacto con el agua, emiten gases inflamables.
Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos
Las sustancias oxidantes pueden causar o intensificar un incendio al liberar oxígeno, por otro lado, los peróxidos orgánicos son compuestos que pueden ser explosivos y altamente reactivos.
Subdivisiones:
Cl.5.1: Sustancias oxidantes.
Cl.5.2: Peróxidos orgánicos.
Sustancias tóxicas e infecciosas
Estas sustancias pueden causar daños graves a la salud humana, ya sea por inhalación, ingestión o contacto con la piel.
Subdivisiones:
Cl.6.1: Sustancias tóxicas.
Cl.6.2: Sustancias infecciosas.
Materiales radiactivos
Los materiales radiactivos emiten radiación ionizante, que puede ser peligrosa para la salud humana y el medio ambiente, es por ello que requieren un manejo y almacenamiento extremadamente cuidadoso.
Ejemplos: Uranio, plutonio.
Sustancias corrosivas
Las sustancias corrosivas pueden causar daños severos a los tejidos vivos y a otros materiales mediante reacciones químicas.
Ejemplos: Ácido sulfúrico, hidróxido de sodio.
Sustancias y objetos peligrosos diversos
Esta categoría incluye materiales que no encajan en las otras clases pero que aún representan un riesgo significativo.
Ejemplos: Materiales magnetizados, sustancias peligrosas para el medio ambiente.
Características y costes del almacenaje de materiales peligrosos
El almacenamiento de materiales peligrosos implica costos adicionales debido a los estrictos requisitos de seguridad y cumplimiento normativo. A continuación, se detallan los principales factores que influyen en estos costos:
- Infraestructura especializada: Las instalaciones deben contar con sistemas avanzados de ventilación, contención de derrames y áreas segregadas, lo que incrementa significativamente los costos de construcción y mantenimiento.
- Equipos de seguridad: Es esencial invertir en equipos de protección personal, sistemas de detección de fugas y extintores, lo que representa un gasto considerable.
- Capacitación del personal: La formación continua del personal en el manejo seguro de materiales peligrosos y en procedimientos de emergencia es crucial y conlleva costos recurrentes.
- Seguros: Las primas de seguro para instalaciones que almacenan materiales peligrosos son más elevadas puesto que suponen mayor riesgo asociado.
- Cumplimiento normativo: Las empresas deben realizar auditorías, inspecciones y actualizaciones regulares para cumplir con las normativas locales e internacionales, lo que genera costos adicionales.
- Gestión de residuos: La eliminación segura y conforme a la normativa de residuos peligrosos es más costosa que la de residuos no peligrosos.
Estos factores incrementan los costos de almacenamiento, pero son esenciales para garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la protección del medio ambiente. Invertir en estas áreas no solo previene sanciones, sino que también mejora la reputación y la eficiencia operativa de la empresa.
Regulaciones y normativas en una bodega de productos peligrosos
El almacenamiento de materiales peligrosos está regulado por diversas normativas internacionales y locales. Algunas de las más relevantes incluyen:
- Reglamento de mercancías peligrosas de la ONU: Proporciona un marco global para la clasificación, embalaje, etiquetado y transporte de materiales peligrosos.
- OSHA (Occupational Safety and Health Administration): En Estados Unidos, establece requisitos específicos para el almacenamiento seguro de materiales peligrosos.
- NFPA (National Fire Protection Association): Proporciona normas para el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.
- ADR (Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera): Regula el transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas en Europa.
Cumplir con estas normativas es esencial para evitar sanciones legales y garantizar la seguridad de las operaciones.
En AR Racking recomendamos estudiar cada proyecto de almacenaje caso a caso, para poder llevar un cumplimiento estricto de la normativa local en cada instalación realizada.
Señalización en una bodega de materiales peligrosos
La señalización en una bodega de residuos peligrosos es un elemento fundamental para garantizar la seguridad, prevenir accidentes y cumplir con las normativas vigentes. Una correcta identificación de las áreas y los materiales almacenados facilita la gestión operativa y reduce el riesgo de incidentes.
En una bodega de este tipo de sustancias se debe tener en cuenta e incluir los siguientes tipos de tipos de señalización:
Etiquetado de residuos
Cada contenedor debe contar con una etiqueta clara y visible que indique la naturaleza del residuo almacenado. El Sistema Globalmente Armonizado (SGA) establece los pictogramas de peligro que deben incluirse para informar sobre riesgos como inflamabilidad, toxicidad o reactividad.
Delimitación de zonas de almacenamiento
Es esencial diferenciar las áreas de almacenamiento según el tipo de residuo, evitando mezclas incompatibles que puedan generar reacciones peligrosas. Para ello, se recomienda el uso de colores, líneas en el suelo y carteles que indiquen claramente la clasificación de los residuos.
Señalización de rutas de evacuación y emergencia
Todos los almacenes deben contar con rutas de evacuación bien definidas, señalizadas con carteles visibles y resistentes a condiciones adversas. También es fundamental indicar la ubicación de los puntos de reunión y los equipos de respuesta ante emergencias, como duchas de descontaminación, extintores y kits de contención de derrames.
Indicaciones de uso de equipos de protección individual (EPI)
En cada zona de la bodega debe instalarse señalización que indique qué equipo de protección personal es obligatorio. Esto puede incluir guantes, gafas, mascarillas o trajes especiales, dependiendo de la peligrosidad del residuo almacenado.
Señalización de zonas de contención y gestión de derrames
Los almacenes de residuos peligrosos deben contar con áreas designadas para la contención de fugas y derrames. La señalización debe indicar claramente la ubicación de absorbentes, barreras de contención y recipientes de emergencia para minimizar el impacto ambiental y evitar la propagación del material peligroso.
Mejores prácticas para el almacenamiento
Para almacenar materiales peligrosos de manera segura, es importante seguir una serie de mejores prácticas:
- Identificación y etiquetado adecuado: Todos los materiales peligrosos deben contar con etiquetado con información sobre sus riesgos y medidas de seguridad.
- Separación y almacenamiento segregado: Los materiales incompatibles deben almacenarse por separado para evitar reacciones peligrosas.
- Uso de contenedores y recipientes adecuados: Utilizar contenedores que sean resistentes a los materiales almacenados y que cumplan con las normativas de seguridad.
- Sistemas de ventilación y control de temperatura: Asegurar una ventilación adecuada para los materiales a temperaturas seguras para evitar incendios o explosiones.
- Equipos de protección y medidas de seguridad: Proporcionar equipos de protección personal (EPP) y establecer procedimientos de seguridad para el manejo de materiales peligrosos.
Estanterías especiales para materiales peligrosos
El uso de estanterías especializadas es fundamental para el almacenamiento seguro de materiales peligrosos. AR Racking ofrece una variedad de soluciones diseñadas específicamente para este propósito:
Racks Selectivos
Estas estanterías están diseñadas para almacenar pallets de manera segura y eficiente. Son ideales para materiales peligrosos que se almacenan en grandes contenedores o bidones ya que al ser fabricadas con acero de alta resistencia, estas estanterías pueden soportar cargas pesadas y están diseñadas para resistir la corrosión y el desgaste.
Rack Dinámico FIFO por gravedad o Pallet Flow (AR Live Storage FIFO)
Utilizan rodillos o cintas transportadoras para facilitar el movimiento de los materiales dentro del almacén. Son ideales para materiales peligrosos que requieren una rotación frecuente. Estas estanterías mejoran la eficiencia del almacenamiento y reducen el riesgo de accidentes al minimizar la manipulación manual de los materiales
Sostenibilidad:
Para almacenar mercancías peligrosas de manera sostenible, las empresas pueden adoptar prácticas como el uso de materiales reciclables y reutilizables, implementar sistemas de eficiencia energética, gestionar adecuadamente los residuos, utilizar tecnologías de monitoreo, capacitar al personal en sostenibilidad, integrar energías renovables, diseñar almacenes ecológicos, optimizar el transporte para reducir emisiones, adoptar sistemas de gestión ambiental como ISO 14001, y colaborar con proveedores sostenibles.
Estas consejos no solo protegen el medio ambiente, sino que también mejoran la eficiencia operativa y la reputación de la empresa.
Conclusión
El almacenamiento seguro de materiales peligrosos es una responsabilidad crítica para cualquier empresa que maneje estas sustancias. Siguiendo las mejores prácticas y cumpliendo con las normativas vigentes, es posible minimizar los riesgos y proteger la salud humana, el medio ambiente y las instalaciones.
La inversión en estanterías especializadas de AR Racking y la capacitación del personal son pasos esenciales para lograr un almacenamiento seguro y eficiente, contáctanos para recibir asesoría personalizada para llevar la operación de tu bodega de una forma segura y eficiente.