Selecciona tu paísPaís
Chile

Chile

Logo

Packing y picking en la bodega: Diferencias y tipos

image

Desde un punto de vista técnico y logístico, es fundamental comprender las diferencias entre el picking y el packing en una bodega, a pesar de que ambos términos en inglés son similares y están vinculados con la logística y el almacenamiento.

¿Qué es el packing?

El packing es el proceso de acondicionamiento y empaquetado de los pedidos. La preparación necesaria para proteger la mercancía y que el envío se haga en las condiciones adecuadas. Para que el proceso de packing salga correctamente requiere las siguientes tareas:

Selección de embalaje y empaquetado: Este proceso se realiza en función del tamaño y características del producto. Es fundamental escoger el material de la caja y el relleno adecuados para preservar en buen estado de la mercancía.

Verificación del producto (modelo, cantidad, volumen y peso): Se trata de una verificación final que permite detectar si ha surgido algún error previo en el picking. Es una forma de asegurarse que el producto está preparado para ser enviado con todas las garantías.

Etiquetado para el envío: Para el control de expedición, las etiquetas se pegan en el exterior del paquete con el número de referencia del pedido y la dirección de envío, a veces incluye también el código de tracking. También suelen incluir un código de barras para que al escanearlo aporte toda la información necesaria sobre el paquete para hacer el seguimiento.

Si los productos salen paletizados de la bodega el proceso de packing englobara además el montaje de pallets. Esto incluye la colocación de las cajas, el enfardado con flejes y/o film transparente y el etiquetado.

¿Qué es el picking?

El picking es la selección de los productos de la bodega para conformar el pedido de un cliente. Puede llevarse a cabo en cualquier tipo de bodega y se produce cuando se necesita juntar paquetes, productos o materiales para después proceder a su traslado o envío.

Esta actividad puede llevarse a cabo de diferentes maneras, desde un trabajador de la bodega que recopila la mercancía el mismo hasta bodegas que disponen de sistemas totalmente automatizados. Para que un proceso de picking salga correctamente requiere lo siguiente:

  • Una planificación previa para conocer los productos que van a ser enviados.
  • Un desplazamiento al lugar donde este almacenado el producto que hay que enviar.
  • La recogida o extracción de la mercancía utilizando los recursos necesarios.
  • Verificación y preparación del pedido para su envío, revisando que cumple con todos los requisitos.

Principales diferencias entre picking y packing

Como hemos analizando cada uno de los términos, aunque picking y packing están estrechamente relacionados con la gestión del inventario en una bodega, son procesos completamente diferentes dentro del flujo logístico.

Mientras que el picking se enfoca en la selección y recogida de productos, el packing se centra en el empaquetado y preparación de los mismos.

Estos procesos representan etapas distintas pero interconectadas en el ciclo de cumplimiento de pedidos y distribución de productos. El picking garantiza que los productos correctos se recojan en la cantidad adecuada, mientras que el packing asegura que estos productos estén listos para su envío o almacenamiento posterior, protegidos y debidamente identificados.

Tipos de packing y picking

Existen tres tipos principales de picking:

  • Picking de operario a producto: Será la persona encargada de realizar el pedido, en este caso el operario, el que se desplace por la bodega para proceder a buscar el producto.
  • Picking de producto a operario: En este caso es una maquina la que realiza todo el proceso de picking, el operario no tendrá que desplazarse por la bodega y solo tendrá que esperar a que la maquina le lleve el pedido. La maquina está programada con diferentes sistemas como softwares que realizan todo el trabajo desde la localización hasta la recogida y entrega del operario.
  • Picking mixto: Este tipo de picking es una unión de los dos comentados anteriormente. La bodega estará automatizado con máquinas, pero también el operario trabajará en el proceso. Sirve para diferenciar tipos de picking dependiendo de la mercancía, ya sea grande, pequeña, con acceso fácil o difícil.

También existen tres tipos de packing:

  • Packing primario: Es el que está en contacto directo con el producto.
  • Packing secundario: Es el que se encarga de varios productos iguales.
  • Packing terciario: Es el que está destinado a la conservación y el transporte.

Picking y packing más eficiente

En una bodega hay una gran variedad de posibilidades para optimizar los procesos de picking y packing. Estos son algunos de ellos:

Limitar el número de movimientos y puntos de contacto: Es deseable reducir el numero de manipulaciones y movimientos para lograr una mayor eficiencia. Para ello, es recomendable contar con un software de picking, revisar la política de gestión de ubicaciones y comprobar que el lugar donde se preparan los pedidos, este apto con todo el material de embalaje necesario para que este todo a mano y evitar interrupciones en los procesos.

Analizar la eficiencia del método de picking: La logística está en continuo cambio y las bodegas deben adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos ofreciendo siempre un servicio de calidad. Para ello, los Software de Gestión de Almacenes (SGA) son de gran ayuda. Estos softwares permiten recopilar datos para evaluaciones de las operaciones que se realizan en la bodega.

Valorar soluciones de automatización: Los procesos de picking y packing son procesos los cuales tienen más opciones de automatización.

El embalaje: Los materiales de embalaje son importantes para optimizar el picking. Hay procesos que facilitan el empaquetado de productos como la instalación de máquinas automáticas de embalaje, la estandarización de embalajes para limitar el espacio dedicado a estos materiales para de esta manera evitar errores y derroche en paquetes. Por ultimo las cajas automontables para ahorrar tiempo y reducir la manipulación de los operarios.

La relación entre el Picking y el Packing en la bodega

Aunque son dos procesos diferentes, entre ellos son complementarios, ya que en el picking se prepara el pedido antes de ser empaquetado y después en el packing se encargan del embalaje del producto.

En las bodegas con un gran volumen de preparación de pedidos es habitual encontrar operarios encargados de realizar las tareas tanto de picking como de packing. Es una forma de ahorrar tiempo para que la cadena de preparación de pedidos no se detenga.

 

En AR Racking disponemos de todo tipo de sistemas de almacenaje para adaptarnos a cualquier tipo de bodega, para un asesoramiento personalizado contacta con nuestro equipo de profesionales.