Selecciona tu paísPaís
Chile

Chile

Logo

Diseñar una bodega frigorífica: puntos clave

Almacén frigorífico diseño

El diseño de una bodega frigorífica es una tarea crucial para asegurar la conservación de productos perecederos como alimentos y medicamentos. Estos almacenes deben mantener condiciones de temperatura y humedad específicas para preservar la calidad y prolongar la vida útil de los productos. En este artículo, se abordarán los aspectos fundamentales del diseño de una bodega frigorífica, incluyendo los pasos del diseño, las normativas relevantes y otros factores importantes.

¿Qué es una bodega frigorífica?

Una bodega frigorífica es una instalación especializada en el almacenamiento de productos a temperaturas controladas, generalmente por debajo de los 0°C. Estos almacenes son clave en la cadena de suministro de productos perecederos, ya que contribuyen a mantener la calidad y seguridad de los productos durante su almacenamiento y distribución.

Puntos clave en el diseño de una bodega frigorífica

A continuación, se presentan los puntos clave que deben considerarse al diseñar una bodega frigorífica.

  • Ubicación:

La ubicación de la bodega es un factor crítico para su eficiencia operativa. Debe estar estratégicamente situada cerca de rutas de transporte y mercados clave para reducir los tiempos de entrega y los costos de transporte. Es por ello que se debe considerar cuidadosamente la elección del sitio.

  • Tamaño y capacidad:

Es fundamental determinar el tamaño y la capacidad de la bodega para satisfacer las necesidades actuales y futuras. Esto implica evaluar el volumen de productos que se almacenarán y prever posibles expansiones. Principalmente, se debe asegurar que el espacio sea suficiente para las operaciones previstas.

  • Aislamiento térmico:

El aislamiento térmico es crucial para mantener la temperatura interna constante y reducir el consumo energético. Se recomienda utilizar materiales que cumplan con los más altos estándares de calidad para el aislamiento de paredes, techos y pisos. A causa de un buen aislamiento, se pueden lograr importantes ahorros energéticos.

  • Sistemas de refrigeración:

La selección de sistemas de refrigeración eficientes y confiables es vital para el funcionamiento del almacén. Es importante considerar opciones como la refrigeración por compresión de vapor o sistemas de refrigeración por absorción que garanticen una operación continua.

  • Control de temperatura y humedad:

Mantener las condiciones óptimas de temperatura y humedad dentro de la bodega es esencial para la conservación de los productos. Implementar sistemas de monitoreo y control ayuda a asegurar estas condiciones. Es por ello que se deben instalar equipos de alta precisión.

  • Diseño de almacenamiento:

Un diseño interno bien planificado maximiza el espacio y facilita el acceso a los productos. Principalmente, se debe buscar la eficiencia en el uso del espacio disponible.

  • Seguridad y normativas:

Cumplir con todas las normativas de seguridad y salud es indispensable. Esto incluye la instalación de sistemas de detección de incendios, alarmas y salidas de emergencia para garantizar la seguridad de los trabajadores y los productos. Gracias a estas medidas, se puede asegurar un entorno de trabajo seguro.

Pasos del diseño de una bodega frigorífica

El proceso de diseño de una bodega frigorífica incluye varios pasos esenciales que se describen a continuación.

Análisis de necesidades:

El primer paso en el diseño de una bodega frigorífica es evaluar las necesidades específicas de almacenamiento. Es importante considerar el tipo de productos, el volumen y los requisitos de temperatura y humedad. Es por ello que se debe realizar un análisis detallado de las necesidades.

Selección del sitio:

Elegir una ubicación adecuada es crucial para el éxito del almacén. Factores como la accesibilidad, la proximidad a proveedores y clientes, y la disponibilidad de servicios públicos deben ser considerados. Principalmente, se debe asegurar que el sitio elegido cumpla con todos los requisitos operativos.

Diseño arquitectónico:

Crear un diseño arquitectónico que optimice el uso del espacio y facilite el flujo de productos es esencial. Esto incluye la disposición de estanterías, áreas de carga y descarga, y zonas de trabajo. A causa de un buen diseño, se puede mejorar la eficiencia operativa.

Ingeniería de refrigeración:

Diseñar el sistema de refrigeración es un paso crítico. Seleccionar equipos y tecnologías que garanticen eficiencia energética y fiabilidad es fundamental para el funcionamiento del almacén. Es por ello que se deben elegir sistemas de alta calidad y eficiencia.

Aislamiento y construcción:

Elegir materiales de construcción con alta capacidad de aislamiento térmico y resistencia a la humedad es vital. Supervisar la construcción para asegurar que se cumplan los estándares de calidad es igualmente importante. Principalmente, se debe garantizar que la construcción se realice según las especificaciones.

Instalación de sistemas de control:

Implementar sistemas de monitoreo y control para gestionar parámetros críticos es esencial para el funcionamiento del almacén. A causa de estos sistemas, se puede mantener un control preciso de las condiciones internas.

Pruebas y validación:

Realizar pruebas exhaustivas para asegurar que la bodega cumple con los requisitos de diseño y normativas es crucial. Ajustar los sistemas según sea necesario garantiza un funcionamiento óptimo. Es por ello que se deben realizar pruebas antes de la operación completa.

Operación y mantenimiento:

Establecer procedimientos operativos y de mantenimiento es fundamental para garantizar el funcionamiento continuo y eficiente del almacén. Esto incluye la capacitación del personal y la implementación de rutinas de mantenimiento preventivo. Principalmente, se debe asegurar que el personal esté bien entrenado.

Bodega frigorífica AR Racking

Sistemas de almacenaje adecuados para una bodega frigorífica.

Los sistemas de almacenaje para cámaras frigoríficas cuentan con características concretas que las diferencian del resto de proyectos. En función de los requerimientos puede ser más adecuado un tipo de estantería metálica u otro, o incluso hacer uso de distintas combinaciones para lograr un resultado óptimo.

A continuación, se presentan los sistemas de estantería industrial que por su composición se adaptan de mejor manera a las situaciones de almacenaje en cámaras frigoríficas o de congelación:

Rack Selectivo:

La solución de almacenaje de rack selectivo para carga paletizada ofrece acceso directo e inmediato, ideales para productos con alta rotación y diferentes referencias; siendo este un sistema versátil y adaptable a diferentes medidas de altura, anchura y longitud.

Rack Drive In:

Los racks Drive in son un sistema industrial de alta densidad de almacenaje que consigue una mayor compactación de la estantería; ya con un solo pasillo de acceso aprovecha al máximo el espacio y altura disponibles para carga y descarga.

Racks dinámicos:

El sistema de racks dinámicos utiliza rodillos para facilitar el movimiento de las cargas, optimizando el flujo de productos y reduciendo el tiempo de manipulación, entre ellas se distinguen las siguientes:

Rack Push-back:

Especialmente eficientes con el sistema LIFO, estas permiten almacenar varias estibas en profundidad, utilizando un sistema de carros que se desplazan hacia atrás conforme se añaden nuevas estibas.

Rack Dinámico para Pallets:

Especialmente eficientes con el sistema FIFO, estas permiten almacenar varias estibas en profundidad, asegurando que los primeros productos en entrar sean los primeros en salir, ideal para mercancías perecederas.

Racks móviles:

El sistema de racks móviles permiten un almacenaje de alta densidad y optimizan el espacio disponible al mover las estanterías sobre rieles, estas suprimen los pasillos de acceso individuales y trabajan de forma automática por medio de motores eléctricos.

Shuttle para Estibas:

La estantería industrial con AR Shuttle es una solución semiautomatizada que desplaza la carga de manera eficiente, ideal para maximizar la capacidad de almacenamiento. Este sistema permite el control automático del inventario, así como la carga y descarga en método FIFO o LIFO en cámaras de congelación con temperaturas de hasta -30ºC.

Soluciones automatizadas:

Existen también sistemas automatizados que se adaptan a las condiciones de temperatura para almacenes frigoríficos, estos se dividen en:

Rack autoportante:

Formando parte de la estructura del edificio, es ideal para grandes volúmenes y alturas, permitiendo un almacenaje eficiente y adaptado a las condiciones de temperatura en toda la cámara.

Racks o Bodegas Automatizadas:

Incluyen transelevadores que mejoran la eficiencia y el control de inventarios. El sistema está compuesto por máquinas AS/RS (carros satélite) controlados mediante un software de gestión.

Miniload:

Con un sistema de alta densidad y equipos robotizados, es idóneo para almacenaje en frío, debido a la reducción de los pasillos de trabajo y el aprovechamiento del espacio.

Diseño de bodega frigorífica

Normativas y regulaciones para una bodega frigorífica

Cumplir con las normativas y regulaciones es esencial para la operación segura y eficiente de una bodega frigorífica. A continuación, se detallan algunas de las normativas más importantes.

Normativas de Seguridad Alimentaria:

Cumplir con las normativas locales e internacionales de seguridad alimentaria es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos almacenados. Normativas como las establecidas por la EFSA en Europa o la FDA en Estados Unidos son ejemplos clave.

Regulaciones de Seguridad y Salud Ocupacional:

Asegurarse de que el diseño y operación de la bodega cumplan con las regulaciones de seguridad y salud ocupacional es crucial para proteger a los trabajadores.

Normativas Medioambientales:

Implementar prácticas sostenibles y cumplir con las normativas medioambientales ayuda a minimizar el impacto ecológico del almacén. Esto incluye la gestión de residuos y el uso eficiente de la energía. A causa de estas prácticas, se puede contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Certificaciones de Calidad:

Obtener certificaciones de calidad como ISO 9001 e ISO 22000 asegura la excelencia operativa y la confianza de los clientes. Estas certificaciones demuestran el compromiso de la bodega con la calidad y la seguridad alimentaria. Es por ello que se deben buscar estas certificaciones.

Bodega frigorífica y gestión de la cadena de suministro 

La gestión de la cadena de suministro es un aspecto esencial en la operación de una bodega frigorífica. Esta gestión implica la coordinación y optimización de todas las actividades relacionadas con el flujo y almacenamiento de productos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Principalmente, se debe asegurar que los productos se mantengan en condiciones óptimas durante todo el proceso logístico.

Integración de sistemas:

Es crucial integrar los sistemas de gestión de la bodega con los sistemas de los proveedores y clientes. Esto permite una visibilidad completa de la cadena de suministro y facilita la toma de decisiones informadas.

Optimización de inventarios:

Mantener niveles de inventario adecuados es fundamental para evitar tanto el exceso como la escasez de productos. A causa de una buena gestión de inventarios, se pueden reducir los costos y mejorar la eficiencia operativa.

Transporte y logística:

La coordinación del transporte y la logística de aprovisionamiento es vital para asegurar que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas. Es por ello que se deben seleccionar cuidadosamente los proveedores de servicios logísticos y establecer acuerdos claros.

Tecnología y automatización:

La implementación de tecnologías avanzadas y sistemas de automatización puede mejorar significativamente la eficiencia de la cadena de suministro. Principalmente, se deben considerar soluciones tecnológicas que permitan un seguimiento y control precisos de los productos.

Conclusión

Diseñar una bodega frigorífica eficiente y conforme a las normativas es un proceso complejo que requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa. Al considerar todos los aspectos clave, desde la ubicación y el tamaño hasta los sistemas de refrigeración y las normativas, se puede crear una instalación que no solo preserve la calidad de los productos, sino que también tenga un impacto en los costos operativos y garantice la seguridad de los trabajadores.

En AR Racking contamos con una gran experiencia poniendo en marcha proyectos de almacenaje a temperatura controlada. Contacta con nosotros para otorgarte asesoramiento y acompañamiento personalizado para tu empresa.